viernes, 27 de noviembre de 2015

REVISION AS-LEVEL/A-LEVE "EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA" DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

REVISION AS-LEVEL/A-LEVEL "EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA"


Obra: “El coronel no tiene quien le escriba”
Autor: Gabriel García Márquez.
Pregunta: En su opinión de lector, ¿qué llega a representar el gallo en la novela? Argumente su respuesta refiriéndose a detalles precisos del texto.

En esta novela, el gallo es un simbolismo de vital importancia que aparece constantemente y alrededor del cual se crean la mayoría de las situaciones de la obra. Este animal representa al hijo muerto del coronel en varios sentidos. No sólo es lo único que les queda de su difunto descendiente, sino que también es lo único que les puede sacar de la extrema situación de pobreza en la viven. Más aún el gallo también representa la esperanza del coronel, y la sociedad corrupta en la que se desarrolla la trama.
-Ok. Respuesta específica con mención de argumentos.

El gallo de esta obra, el cual pertenece al coronel y su esposa, es lo único que les queda a los protagonistas de su difunto hijo. Esto quiere decir que el coronel y su esposa se hacen cargo del animal y a veces hasta anteponen su propio bienestar al del gallo, porque sienten que si pierden el gallo pierden por completo a Agustín. Muy bien. “El coronel se ocupó del gallo a pesar de que el jueves habría preferido permanecer en la hamaca.” (pág. 19). El sobre esfuerzo del coronel refleja el gran aprecio que le tenía al gallo, y muestra cómo se apega a él por representar a su hijo muerto. Seguidamente, el gallo es también la única pertenencia que tiene el matrimonio para salir de la pobreza. “-Es por la situación en que estamos”- (pág. 50). Esta contestación por parte de la esposa del coronel ante la negación de éste a la propuesta de vender el gallo, refleja la necesidad que tiene la pareja por conseguir dinero, y da a entender que lo único que pueden vender es el gallo, aunque les duela. Por ello considero que en muchas ocasiones al animal representa lo único que les queda a los personajes principales, no sólo de la memoria de su hijo, sino de recursos para sobrevivir.
-Ok. Argumento justificado, con citas, opinión y relación final.
Buena idea y justificación.

Por otro lado, el gallo también representa las esperanzas del coronel. EL protagonista tiene la esperanza de que le llegue la carta de su respectiva pensión, y de ese modo poder aferrarse al gallo y a la vida. “Él le hizo una sonrisa de complicidad” (pág. 51). EL hecho de que el coronel muestre complicidad y aprecio hacia el gallo refleja la confianza que tiene puesta en él. Es como que el gallo personifica su vida, y el hecho de que tenga que venderlo representa poner su vida en manos de otro. Así el gallo representa las esperanzas que tiene el coronel por conservar todo lo importante de su vida.
-Ok. Argumento justificado, con citas, opinión y relación final.

Finalmente, considero que la figura del gallo también representa la sociedad tan corrupta en la que vivía el coronel. “Ese animal se alimenta de carne humana” (pág. 80). Esta cita hace referencia al gallo, comparándole con don Sabas. Don Sabas es un compadre del coronel que combatió en su mismo partido, pero es rico debido a que defraudó a sus compañeros, por ganancias. Al hacer esta comparación el escritor está haciendo que el gallo represente la corrupción, todos sus personajes corruptos y el estado en el que viven. Por ello, en mi opinión, el gallo también representa la corrupción en la obra.
-Ok. Argumento justificado, con citas, opinión y relación final.

En conclusión, el gallo de la obra de Gabriel García Márquez representa el único recuerdo vivo del hijo del coronel, y lo único que los puede sacar de la miseria. A lo largo de la obra también se puede apreciar como el gallo da forma ala esperanza del coronel por salir de su situación, y a los aspectos corruptos de la sociedad en la que se desarrolla la obra.
-Ok. Conclusión con mención de argumentos.
Cantidad de palabras: 587 palabras.
-Ok. Estructura.
-Ok. Cantidad de palabras.
-Ok. Respuesta específica con mención de argumentos.
-Ok. Argumentos justificados con citas, opinión y relación final.
-Ok. Muy bien las ideas en los argumentos. Buena justificación.
-Ok. Buena selección de citas.
-Ok. Conclusión con mención de argumentos.
A-21-9,25


Obra: “El coronel no tiene quien le escriba”
Autor: Gabriel García Márquez.
Pregunta: ¿Cómo se las arregla Márquez para que al final de la sección sea emocionante? Justifica tu respuesta.
En la obra “El coronel no tiene quien le escriba”, el autor se las ingenia para crear emoción en la sección final de la novela. Esto lo consigue mediante la descripción  de una situación tensa que crea suspense, combinado con el uso de palabras cortas y precisas como contestación de los personajes. También, consigue que este final sea emocionante por el continuo silencio que se palpa entre los personajes.
-Ok. Respuesta específica con mención de argumentos.

Al final de la obra el coronel y su esposa, los únicos dos personajes de la novela sin nombre propio, se encuentran sumergidos en un ir y venir de ambigüedades. Esto se debe a que no saben si don Sabas cumplirá su promesa, si la pensión del coronel llegará algún día, o si tendrán con qué alimentarse al día siguiente. “-Y si no viene. (…) –Vendrá. –Pero si no viene…” (pág. 92). Esta cita no sólo define a los protagonistas, sino que muestra un encuentro lleno de respuestas inciertas. Vemos como el coronel es un personaje positivo, convencido de que algún día, le llegará la pensión; mientras que la mujer mantiene una posición más realista y objetiva ante los sucesos. Que los personajes tengan caracteres tan contradictorios crea una cierta emoción, (Muy bien el recurso) ya que el lector espera que en cualquier momento haya una discusión. Más aún, en esta situación tensa en la que se encuentran ambos personajes, se respira cierta tensión que crea suspense en cuanto al futuro de los personajes. Esto es emocionante para el lector ya que no sabe lo que esperar de este nudo de acontecimientos.
-Ok. Argumento justificado, con citas, opinión y relación final.

Seguidamente, Gabriel García Márquez se las arregla para que esta sección sea emocionante usando palabras cortas, precisas y llenas de significado, como respuesta de los personajes en varias conversaciones. “-Sí” (pág 93); “-Llegará” (pág. 94); “-Mierda” (pág 99). Todas estas contestaciones que suceden en conversaciones entre los protagonistas, transmiten tensión; desacuerdo, enfado y rabia. El que el lector pueda acceder a palpar las sensaciones y emociones de los personajes resulta muy emocionante. Esto se debe a que de este modo el lector puede empatizar con el coronel y su esposa, e imaginarse la situación que están viviendo, a la vez que se pregunta cómo van a salir de esa espiral de miseria Muy bien  en la que están sumergidos. Esto hace que la sección sea emocionante ya que aumenta, poco a poco el suspense de la obra.
-Ok. Argumento justificado, con citas, opinión y relación final.

Finalmente, otra característica de las situaciones emocionantes de esta sección son los continuos silencios que existen, y la repetición de una coletilla dela esposa del coronel “-Y si no llega. Él no encontró la voz para responder” (pág. 94) El “y si no…” de la mujer cada vez que el coronel le plantea la solución a un problema, crea emoción en el lector ya que no sabe cuál será la solución final a la situación de ambos. Por otro lado, el que no exista un silencio continuo después de cada pequeña conversación entre los protagonistas, crea emoción al dejar en el aire toda conversación y plantear un final ambiguo de la obra.
-Ok. Argumento justificado, con citas, opinión y relación final.

En conclusión, Márquez se las arregla para que la sección final sea emocionante utilizando recursos lingüísticos descriptivos para crear situaciones de suspense y tensión. También hace uso de palabras cortas y directas, de repeticiones y de ambientes silenciosos para crear intriga y emoción en cuanto a la sección final de la obras.
-Ok. Conclusión con mención de argumentos.
Cantidad de palabras: 558 palabras.
-Ok. Estructura.
-Ok. Cantidad de palabras.
-Ok. Respuesta específica con mención de argumentos.
-Ok. Argumentos justificados con citas, opinión y relación final.
-Ok. Muy bien las ideas en los argumentos. Buena justificación.
-Ok. Buena selección de citas.
-Ok. Conclusión con mención de argumentos.
-Ok. Muy el análisis de recursos en 2º y tercer argumento.
A-21-9,5


lunes, 27 de abril de 2015

REVISION AS-LEVEL/A-LEVEL PEDRO PÁRAMO QUESTIONS


REVISION AS-LEVEL/A LEVEL- SPANISH LITERATURE "PEDRO PÁRAMO"

Obra: “Pedro Páramo”
Autor: Juan Rulfo.
Pregunta:
a)    Lee este extracto y contesta a las preguntas siguientes:
Fragmento página 137.
(i)            ¿A quién habla el cura de Contla?
(ii)          ¿Por qué le niega la absolución?
(iii)         ¿Hasta qué punto estás de acuerdo con que este extracto expresa una condena de la hipocresía de los curas en pueblos rurales como Comala?
Justifica tu respuesta con referencias detalladas a la novela entera.

El extracto de la obra de Juan Rulfo muestra una conversación entre el cura de Contla y el Padre Rentería. El cura le niega la absolución, ya que, el Padre Rentería dio el perdón a Miguel Páramo por petición de su padre, Pedro Páramo. Este extracto representa la hipocresía de los curas en los pueblos rurales, ya que, el        cura niega la absolución al Padre Rentería por hacer su trabajo y ser buena persona, que es lo que la religión cristiana promueve.

-Ok. Respuesta específica con mención de argumentos.

En este extracto de la novela Pedro Páramo podemos observar como el cura de Contla se dirige a otro personaje al cual culpa de haber perdonado a alguien que ha hecho mucho mal en su iglesia y en su pueblo “…ha despedazado tu iglesia y tú lo has consentido”. (extracto, o página 137). El hombre que ha despedazado la Iglesia ha sido Miguel Páramo, al abusar de tantas mujeres, incluida la sobrina del padre Rentería y el causar tantos estragos en Comala. El único que le pudo dar el perdón tras su muerte fue el padre Rentería por lo tanto es a él a quien se dirige el cura de Contla.

-Ok. Argumento justificado, con citas, opinión y relación final. Bien explicado, buena localización.

El padre Rentería se siente culpable por haber absuelto a Miguel Páramo y decide ir a confesarse con el cura de Contla. “…pero no basta con ser bueno. El pecado no es bueno.” (extracto, página 137). Esto demuestra que el cura le niega la absolución, porque bajo su criterio perdonar pecados y dar la absolución no depende solo de ser buena persona, sino que hay que juzgar bajo un criterio. Como el padre Rentería perdonó a Miguel Páramo a pesar de sus cuantiosos pecados, el cura califica esto de pecado por parte del padre Rentería, y por ello le niega la absolución.

-Ok. Argumento justificado con citas, opinión y relación final.

Por último, se podría calificar de hipocresía el hecho de que el cura de Contla no diera la absolución al padre Rentería. Por un lado, el cura le echa en cara al padre que no puede hacer favores sagrados, como perdonar a alguien con muchos pecados, por dinero. “…que te darán un poco a cambio de tu alma…” (extracto, página 137). Pero está siendo un hipócrita ya que él, al ser cura en una región más poblada y rica como Contla, vive mejor  y no es pobre como el padre Rentería y como la mayoría de los habitantes de Comala. “Regresé al medio techo dónde dormía…” (página 124).
Aún más, el cura tiende a contradecirse al inculpar al padre Rentería de ser demasiado bueno con la gente, incluso con la que no se lo merece. “Quiero convencerme de que eres bueno…” (extracto, página 137). Esto muestra que está siendo un hipócrita, ya que la religión cristiana incita el buen comportamiento de los ciudadanos y supone que Dios lo perdona todo. Muy buena idea. Si a esto le añadimos el alto coste de las misas gregorianas del que muchos personajes se quejan a lo largo de la obra, podemos ver cómo la hipocresía vuelve a salir a la luz por temas de dinero, ya que el cura acusa al padre Rentería de vender su perdón por dinero, cuando la Iglesia exige una suma de dinero notable para ofrecer el último adiós cristiano a un difunto. Por ello estoy de acuerdo totalmente con que el extracto expresa una condena de hipocresía.

-Ok. Excelente argumento justificado con citas, opinión y relación final.

En conclusión, el cura de Contla no sólo habla con el padre Rentería y le niega la absolución por haber perdonado a Miguel Páramo, sino que además muestra una postura hipócrita de los curas de los pueblos rurales, sobretodo haciendo referencia al abuso de poder y dinero de algunas ciudades, y contradiciéndose con la postura que representan.

-Ok Conclusión.

Cantidad de palabras: 600 palabras.

-Ok. Estructura.
-Ok. Cantidad de palabras.
-Ok. Respuesta específica con mención de argumentos.
-Ok. Argumentos justificados con citas, opinión y relación final.
-Ok. Excelente justificación del último argumento. Muy buena idea el de las misas gregorianas.
-Ok. Conclusión con mención de argumentos.
A-21.

Obra: “Pedro Páramo”
Autor: Juan Rulfo.
Pregunta:
b)    Lee este extracto y contesta a las preguntas siguientes:
Fragmento página 137.
(iv)         ¿A quién habla el cura de Contla?
(v)          ¿Por qué le niega la absolución?
(vi)         ¿Hasta qué punto estás de acuerdo con que este extracto expresa una condena de la hipocresía de los curas en pueblos rurales como Comala?
Justifica tu respuesta con referencias detalladas a la novela entera.

En este extracto de “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, el cura de Contla habla con el padre Rentería y le niega la absolución ya que ha incumplido su deber como representante de la Iglesia en Comala. El padre Rentería actúa de una manera cobarde permitiéndole al cacique “Pedro Páramo” numerosas injusticias que destrozan la ética de la Iglesia. Por ellos mismo considero que este extracto expresa una condena de la hipocresía de los curas en pueblos rurales como Comala, hasta el punto que pone en evidencia al padre Rentería ante sus lamentables acciones y la miseria que ha traído a Comala.

-Ok. Muy bien. Respuesta específica con mención de argumentos.

En primer lugar, el cura de Contla habla con el padre Rentería en este extracto. Esto se justifica cuando le menciona diciendo “de ti, padre?” y en la página anterior al extracto cuando Ana habla con el padre Rentería (su tío) y dice ¿Ha muerto alguien en Contla, padre?”-ante su llegada de este pueblo (página 136). En su estancia en Contla ocurre lo mencionado en este fragmento-no logra la absolución del cura de Contla que él había ido a pedir (se confiesa ante él). El cura de Contla se ve inhabilitado a perdonar al padre Rentería por su despreciable actitud: no impone ningún castigo a Miguel Páramo cuando mata a su hermano o viola a su sobrina, deja estar las aventuras de Pedro Páramo con las mujeres del pueblo. El padre Rentería nos cuenta que muchas mujeres venían a confesarse diciendo “Me acuso padre que ayer dormía con Pedro Páramo” (página 135) y él lo dejó estar siempre-se sentía culpable por todos los hijos que había dejado que Pedro Páramo tuviera (hijos a los que no reconocía salvo a Miguel Páramo).Por mucho que el padre Rentería reconociera sus pecados, éstos eran tan hirientes y despreciables que el cura de Contla no podía darle la absolución.

-Ok. Excelente justificación del argumento, con citas, opinión y relación final.

Por otro lado, este extracto es una crítica a los curas de los pueblos rurales en aquella época resaltando su hipocresía y carencia de valentía. La figura de un cura noble proclama la justicia y el respeto; esto contrasta de una manera abrumante con la que el autor nos da sobre el padre Rentería. Este sujeto nos muestra su cobardía, falsedad y mal hacer en todas sus intervenciones y acciones como cuando le niega la purificación a Eduviges y dice “todavía tengo frente a mis ojos la mirada de María Dyada, que vino a pedirme salvara a su hermana Eduviges” excelente idea. En los monólogos interiores del padre Rentería se nos palpa su sentimiento de culpa y vergüenza ante cómo ha obrado en el pueblo pero, aun así, sigue actuando de la misma manera. Con esto el autor nos evoca la imagen atípica de los curas en pueblos rurales como Comala resaltando su hipocresía- actúan de una forma muy distinta a lo que piensan ya que se sienten bajo la opresión de los caciques de los pueblos (en este caso de Pedro Páramo).

-Ok. Argumento justificado con citas, opinión y relación final.

En conclusión podemos ver que este extracto va dirigido hacia el padre Rentería en el que se le acusa de numerosos pecados por los que no se le puede absolver. Estos incluyen los mencionados anteriormente como las aventuras de Pedro Páramo, de las que era consciente pero no hizo nada al respecto. Además el autor critica a estos curas de los pueblos rurales de Latinoamérica en esta época destacando su hipocresía y lamentable imagen ante el pueblo-la representación de la Iglesia se ve claramente corrompida y destrozada.

-Ok. Conclusión.

Cantidad de palabras: 587 palabras.

-Ok. Estructura.
-Ok. Cantidad de palabras.
-Ok. Respuesta específica con mención de argumentos.
-Ok. Argumentos justificados con citas, opinión y relación final.
-Ok. Excelente justificación del primer argumento.
-Ok. Conclusión con mención de argumentos.
A-20.


domingo, 26 de abril de 2015

INFORMACIÓN DE LA OBRA: "EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA"


"El coronel no tiene quien le escriba" de Gabriel García Márquez.


El coronel no tiene quien le escriba


El coronel no tiene quien le escriba es una novela corta publicada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez en 1961. Es una de las más célebres de las escritas por el autor, y su protagonista, un viejo coronel que espera la pensión que nunca llega, es considerado como uno de los personajes más entrañables de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».1
El propio García Márquez reconoció tras escribirla que era la más simple de las novelas que había escrito hasta la fecha. Sin embargo, en ella no se detectan muchas de las facetas características de este autor, como son los frecuentes saltos en la trama, la mezcolanza entre fenómenos fantásticos y situaciones reales, y algunos otros detalles que suelen resaltar en la lectura. La novela pretende reflejar el sentimiento de desasosiego ante la espera, tal y como el autor lo expresó.
Muchos años después de publicarse la novela, en 1999, el director mexicano Arturo Ripstein llevó al cine la obra, con el mismo título que el original.

 Argumento

El coronel es un veterano de la Guerra de los Mil Días que malvive en una casa de una villa de la costa atlántica colombiana junto a su esposa asmática. La acción se desarrolla en 1956.
La historia comienza una mañana de octubre en la que en el coronel se prepara para asistir a un funeral y dar el pésame a la familia.
Durante 15 años, el coronel baja cada viernes a la oficina de correos del puerto con la esperanza de recibir una confirmación con una pensión de veterano de la guerra civil. Su médico, el cual se encontraba también en la oficina, le presta el periódico, el cual ha sido censurado. Sin ninguna fuente de ingresos, la única esperanza de ganancia es un gallo de pelea, heredado de su difunto hijo, que el coronel ha estado criando en su casa durante varios meses, con la intención de hacerlo pelear en enero y obtener un beneficio de las apuestas.
Posteriormente, el médico visita al coronel para revisar a su esposa, y tras dar su visto bueno, le da al coronel una carta con la información censurada en los periódicos. Al llegar a casa, el coronel y su esposa discuten sobre la conveniencia de invertir los pocos ahorros restantes en la compra de maíz para la manutención del gallo de pelea.
Tras cambiar de abogado, el coronel escribe una carta al gobierno demandando nuevamente su pensión. Justo ese día se acaba el maíz para la cría del gallo, y comienza a alimentarlo con habichuelas viejas. Su esposa argumenta que debería venderle un viejo reloj que tienen, a Álvaro el sastre del pueblo. Al encaminarse hacia la sastrería, se encuentra con varios compañeros de su difunto hijo Agustín, entre ellos a Germán, a quienes les ofrece regalarles el gallo. En cambio, estos se ofrecen a alimentarlo hasta las peleas de enero.
Durante una visita a su compadre don Sabas, éste le sugiere que si vendiera el gallo se lo comprarían fácilmente a 900 pesos. Tras descubrir que su esposa había tenido que empeñar sus alianzas de boda, decide vendérselo a don Sabas, aunque este le responde que tiene un cliente que está dispuesto a comprárselo por 400 pesos. El médico le aconseja al coronel que no se lo venda, pues don Sabas lo vendería posteriormente a 900 pesos.
Don Sabas sale de viaje, y cerrarían el trato al volver. El viernes como de costumbre el coronel acude al puerto donde las lanchas paraban, y de camino recuerda que ese día comenzarían los entrenamientos del gallo para la pelea, y al pasar por la gallera el coronel descubre que tienen a su gallo. Entonces, el coronel va a recogerlo y ve cómo el emocionado público ovaciona al gallo, y en medio de una gran confusión y motivación, se lleva al gallo a su casa, decidiendo que no lo venderían. Durante la conversación final, discute con su esposa, la cual le reprocha la total carencia de dinero y su idealismo ya que carecen de dinero. La novela termina con la célebre escena final en la que la esposa pregunta al coronel: "Dime, ¿qué comemos?" a lo que este, liberado, se arma de valor y le responde: "Mierda"

Información (resumen):
El coronel (su nombre y apellidos nos son desconocidos, pues el autor siempre lo llama "el coronel"), hombre de buena fe y bastante ingenuo, vive en su pueblo esperando recibir el aviso de que le han concedido la pensión a la que tiene derecho por haber servido en su juventud a las órdenes de Aureliano Buendía (que será uno de los personajes más recordados deCien años de soledad).
La espera dura desde hace quince años, durante los cuales el coronel no ha dejado de ir a contemplar todos los viernes la llegada de la lancha que trae el correo y la distribución del mismo, llevándose cada vez una decepción.
En el transcurso del último año, desde que su hijo Agustín murió acribillado a balazos mientras repartía propaganda clandestina, el coronel y su esposa, enferma de asma, se han visto obligados a vender los pocos objetos de valor que tenían para poder subsistir. Subsistir ellos y el gallo, animal de pelea, herencia de su hijo, por cuya culpa éste murió, según afirma la madre, pues fue en la gallera donde lo mataron.
Pero para las peleas, en las que esperan poder ganar mucho dinero, aún falta tiempo, y la situación es cada día más angustiosa. Enterado el coronel de que por la venta del animal puede obtener hasta novecientos pesos, decide venderlo. Pero cuando lo ve actuar en los entrenamientos siente que no puede desprenderse de él y renuncia a su venta.
Ante las protestas de su mujer, que alega la posibilidad de que el gallo sea vencido y no ganen un peso, y ante la pregunta de ella: "Dime, qué comemos", el coronel responde: "Mierda", palabra con la que termina el relato. La narración, muy corta (no llega a las cien páginas de letra grande) tiene un argumento muy sencillo. Lo que confiere calidad a la obra es la descripción de sus tipos: el coronel, su esposa, el médico, don Sabas (el hombre más rico del pueblo). También el ambiente, mitad real, mitad fantástico, que impregna toda la obra de García. Márquez, le confiere una atmósfera de sutil poesía.
Personajes:
Personajes Principales:

•El Coronel: Es un hombre mayor de grandes orejas, pelo negro y cabeza grande. Es el personaje principal de la obra, este no tiene un nombre propio que lo identifique y todos en el pueblo lo conocen por este título militar.

 •La Esposa del Coronel: una señora de pelo largo y negro, ojos claros y con una enfermedad asmática. No tiene nombre propio como el Coronel a diferencia de los demás personajes, es simplemente la esposa del Coronel.

Personajes Secundarios:

•El Gallo: un gallo pinto de cabeza pequeña, patas pequeñas y plumas grifas.

 •Don Sabas: un hombre mayor, obeso y de cabeza grande, siempre tenía su lado bueno y otras veces malo. Se identifica como el padrino de su hijo, también como el único dirigente de su partido que escapó a la persecución política.

 •Esposa de Don Sabas: concubina de Don Sabas. Entabla conversaciones con el coronel.

 •El Doctor: Este personaje forma parte de una cadena informativa en la clandestinidad. Recibe periódicos que hablan de las noticias y cartas clandestinas que hablan sobre los reales acontecimientos nacionales.

 •El Abogado: Profesional que maneja el caso de la pensión del coronel, es alto y su piel es de color oscura.   

•El Hombre del Correo: Hombre que lleva la correspondencia al pueblo todos los viernes, desembarcando en las tardes; Carece de nombre.

 •El Sirio Moisés: Propietario del Bazar que se encuentra en el pueblo, cerca del puerto.

 •Germán: Íntimo amigo del difunto hijo del coronel, Agustín.

 •Álvaro: Quién compra la máquina de coser del coronel y a quién pretende vender el reloj.

 •El Alcalde: Quién interrumpe el funeral de uno de los amigos del coronel.

 •Mujeres del funeral: Lloran al difunto amigo del coronel.

 •Niños del pueblo: niños que juegan con el gallo en la parte de atrás de la casa del coronel.

 •Padre del Pueblo: daba las misas en el pueblo. Personajes Referenciales:

 •Agustín: hijo del coronel difunto a causa de la transmisión de informaciones clandestinas en la gallera; de poca edad con ojos marrones, nariz perfilada y era de color blanco.

 •Difunto amigo del coronel: Personaje cuyo funeral está contemplado al principio de la historia.

 •Duque de Marlborough

 •Aureliano Buendía

El coronel. Es un personaje sin nombre propio que lo identifique, y la gente del pueblo también le conoce por esta gradación militar. Lleva quince años esperando recibir la notificación de la paga de su pensión, y viernes tras viernes acude al puerto esperando la carta. Nunca la recibe ni la va a recibir, pero hasta el final del libro él no se resigna. Se nos muestra como un hombre íntegro y educado al que no le gusta tener que pedir limosna, y que a pesar de su situación económica sigue con la cabeza alta. El autor casi no lo describe pero debido a su situación económica. Suponemos que es un hombre delgado por su situación actual y por alguna referencia o alusión que se hace en la obra.
La mujer del coronel. Tampoco tiene nombre propio a diferencia de los demás personajes. Es, simplemente, la esposa del coronel. Ella es siempre quien destaca su mala situación y quien trata de hacérselo ver al coronel. Es muy enfermiza y ya no tiene esperanzas en nada.
Don Sabas. Se identifica como el padrino de su hijo, también como el único dirigente de su partido que escapó a la persecución política y continuaba viviendo en el pueblo. Tiene una baja concepción del pueblo. Es codicioso, el más rico del pueblo, y que está siempre con dinero entre las manos. Estaba interesado en comprar el gallo del coronel, guiado por su codicia, a muy bajo precio.

El médico. Forma parte de una cadena informativa en la clandestinidad. Recibe periódicos que hablan de las noticias de Europa, y cartas clandestinas que hablan sobre los reales acontecimientos nacionales.
Personajes secundarios e incidentales
(Germán, Álvaro, el sirio Moisés, el abogado o la mujer de don Sabas) el autor apenas nos habla, los hace aparecer de repente en medio de la narración o el diálogo, y luego no tienen mayor importancia. Debido a que solo tiene charlas con estos personajes y el autor no los describe.
Proyección emotiva de la obra
            Los principales temas que trata García Márquez en la obra son la soledad, el amor y la solidaridad.
            La soledad  aparece manifiesta en el coronel, con su mujer y  su gallo esperando cada viernes una pensión que nunca llega y que nunca va a llegar. “Durante cincuenta y seis años, desde que terminó la última guerra civil, el coronel no había hecho nada distinto de esperar”.
            En la oficina de correos, el coronel llega a confesar al médico: “Yo no tengo quien me escriba”.
            Acude a la sastrería donde había trabajado su hijo porque “era su único refugio desde cuando sus copartidarios fueron muertos o expulsados del pueblo, y él quedó convertido en un hombre solo sin otra preocupación que esperar el correo de todos los viernes”.
           
            También podemos comprobar el amor que siente hacia su esposa al inicio de la obra, raspando el tarro del café para poder hacerlo, y dándole lo poco que había para su mujer.
            La solidaridad del pueblo hacia el coronel y su esposa queda patente en varias ocasiones a lo largo de la obra. Siguen fiándoles en las tiendas, y el pueblo hace lo que puede por ayudarles. Los compañeros de su hijo, les ayudan con el gallo y en los entrenamientos.
Ideas principales
  • El coronel, durante quince años cada viernes, ha estado esperando recibir la pensión prometida por el gobierno al finalizar la guerra civil.
  • Intentan vender sus ya pocas pertenencias, pero nadie les compra ya nada.
  • harto de que no recibía nada decidió cambiar de abogado.
  • En la oficina de correos, el coronel llega a confesar al médico: “Yo no tengo quien me escriba” de ahí el nombre.
  • Se encuentra ilusionado con que algún día recibirá su pensión.
  • Él y su mujer han perdido hace poco a su único hijo, que era el que les mantenía económicamente, que por distribuir información clandestina fue asesinado.
  • El coronel al final presionado por su mujer que desea saber que comerán le responde: “mierda”.
Cualidades estéticas de la obra
En esta ocasión el autor utilizó una técnica narrativa, en prosa por capítulos y a la vez utilizó su obra como un ensayo acerca de lo que se vive en algunas comunidades pobres o que están en alguna guerra o algún estado de sitio; para ver que hay personas que tienen esperanzas y gente que no les cumple aunque hayan dado su vida sirviendo nunca reciben lo que les correspondía.
Enseñanza obtenida
Siento que la enseñanza que esta obra deja ver la lucha y la ilusión de un hombre que a pesar de todo seguía creyendo en el gobierno aunque este jamás le respondió como es el caso en algunos lugares actualmente.


lunes, 23 de marzo de 2015

INFORMACIÓN DE PEDRO PÁRAMO

INFORMACIÓN DE PEDRO PÁRAMO

Pedro Páramo es el título de la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo, originalmente publicada en 1955.
Escrita, según el mismo Juan Rulfo, «en cinco meses, de abril a septiembre de 1955».1 En apenas 23 ediciones y reimpresiones, la novela había vendido 1.143.000 reproducciones en Estados Unidos hasta noviembre de1997, mientras otras ediciones en su tierra natal, México, así como de otros países de habla hispana, han vendido incontables reproducciones adicionales.
Se trata del segundo libro de Rulfo después de El llano en llamas, que fuera una recopilación de cuentos que aparecieron inicialmente insertos en diarios de México.
Pedro Páramo ha tenido una gran influencia en el desarrollo del realismo mágico y está contada en una mezcla de primera y tercera persona.
La novela de Rulfo ha sido considerada como una de las cumbres de la literatura en lengua castellana por Carlos Fuentes.Gabriel García Márquez dijo que ninguna lectura lo había hecho sentir de ese modo desde que leyó La metamorfosis deFranz KafkaJorge Luis Borges comentó que Pedro Páramo es una de las mejores novelas de la Literatura Universal.
Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».2 La novela ha tenido traducciones a incontables idiomas, así como ha recibido numerosas adaptaciones al cine: la primera, dirigida por Carlos Velo y protagonizada por John Gavin en 1967.
Índice

·         1 Sinopsis
·         2 Técnica narrativa y estilo
·         3 Traducciones
·         4 Referencias
·         5 Bibliografía
o    5.1 Directa
o    5.2 Crítica
·         6 Enlaces externos
§Sinopsis
La novela se inicia con el relato en primera persona de Juan Preciado, quien le prometió a su madre en su lecho de muerte que regresaría a Comala para reclamarle a su padre, Pedro Páramo, lo que les pertenece. Preciado, cuyo nombre no conocemos hasta avanzada la novela, sugiere que no tenía intenciones de cumplir esta promesa hasta que comienza a tener visiones subjetivas de Comala y de Pedro Páramo, que finalmente lo llevan a empezar su viaje. Su narración está fragmentada y se ve mezclada con diálogos de su recientemente difunta madre, Dolores Preciado. También se ve interrumpida y reemplazada por una línea narrativa en primera persona que aparentemente es de Pedro Páramo.
Preciado se encuentra con varias personas en Comala, a quienes, en determinado momento, comienza a percibir como muertas. Al acabar el primer tercio de la novela, la narración de Preciado se detiene y empieza el monólogo interior de Pedro Páramo como narrador omnisciente. La mayoría de los personajes en la narración de Juan Preciado (Dolores Preciado, Eduviges Dyada, Abundio Martínez, Susana San Juan y Damiana Cisneros) están presentes en esa narración omnisciente, pero con perfil mucho menos subjetivo. Las dos narrativas mayores que compiten, dan versiones descriptivas diferentes de Comala. Sin embargo, es la narración omnisciente la que describe a Pedro Páramo y da detalles de su vida, desde su idealización juvenil de Susana San Juan, su encumbramiento, sus abusos tiránicos, su condición de faldero, hasta su muerte. Aunque la condición destacable de su personalidad es la crueldad, Pedro Páramo es también mostrado como siendo un padre que adoraba a su hijo, nacido fuera de su matrimonio, Miguel Páramo, pero igual criado por él en su hogar. También como un astuto jefe que sabe cómo manejar a sus mercenarios, que de otro modo hubiesen arrasado Comala.
Mientras que la brocha descriptiva de Juan Preciado, se presenta en forma más o menos lineal, la de Pedro Páramo aparece en desorden e insertada por fragmentos en la de aquél.
§Línea de tiempo
·         Fulgor Sedano llega a la Media Luna, su antiguo patrón Lucas le dijo que Pedro es totalmente inútil y que él debe ir y conseguir un trabajo nuevo cuando muera.
·         El abuelo de Pedro muere: Su familia reza por él después de su óbito para acortar su tiempo en el Purgatorio. Pedro no participa en el rezo y piensa en Susana.
·         Susana San Juan y Pedro Páramo juegan durante su infancia: Pedro piensa en esto a menudo. Vuelan cometas cerca del pueblo y Pedro ayuda a Susana a remontar la de ella. Su madre lo reta por pasar tanto tiempo fuera de la casa, mientras él piensa en Susana y las cometas.
·         Señora San Juan muere: este hecho es supuesto, ya que Dorotea no recuerda haber visto a Susana junto a su madre jamás. Susana también habla acerca de cómo su madre murió. Recuerda que estaba muy enferma y nunca visitaba a nadie, y ninguno fue a su funeral. Susana lamenta haber pagado por una misa Gregoriana para su madre y por la cruel transacción de dinero necesaria para oficiarla.
·         La familia San Juan se muda a la región minera. No se sabe mucho acerca de esto aparte de que vivieron ahí por varios años y más tarde regresaron a Comala.
·         Susana y su padre exploran la mina Andrómeda. El señor San Juan ayuda a Susana a meterse usando una soga y le ordena que busque monedas de oro. Sólo encuentra un esqueleto.
·         Lucas Páramo es asesinado en la boda a causa de una bala destinada al novio. Pedro después mata a la mayoría de las personas que concurrieron a las nupcias. También deja lisiado a un hombre de quien Juan oye hablar en la tumba.
·         Florencio muere (el momento exacto es desconocido). El esposo de Susana fallece y ella enloquece trágicamente. Ella todavía cree que él está vivo. Se queda hasta tarde en la noche esperándolo, pero él nunca llegó a casa y en la mañana, ella descubrió que había fallecido.
·         Fulgor Sedano le dice a Pedro acerca de las deudas de su padre: Sedano evitaba a Pedro en el pasado por las advertencias de Lucas, pero se queda en la hacienda porque amaba la tierra. Se ve obligado a decirle a Pedro de las deudas. Pedro responde que “No me interesa cuánto, sino a quién”. Y concibe un plan para casarse con Dolores Preciado y eliminar así los adeudos para con su familia.
·         Sedano y Dolores Preciado hablan: Sedano le cuenta una mentira acerca de cuánto Pedro siempre ha querido casarse con ella y que es en verdad un hombre muy tímido. A esto ella responde que está teniendo su periodo y que no se puede casar pronto, pero Sedano es impasible.
·         Osorio, el adivino, advierte a Dolores Preciado de que no duerma con Pedro la noche de su boda. Entonces Dolores ruega a Eduviges Dyada que duerma con Pedro en su lugar. Eduviges hace esto, pero Pedro está demasiado ebrio para la cópula carnal.
·         Miguel Páramo muere a causa de un accidente en su caballo, camino a Contla. Iba a visitar a su novia cuando intenta ahorrar camino saltando sobre un cercado que su padre había construido. El nombre de su caballo es "El Colorado", y estaba cantado que ese corcel iba a ser su muerte algún día. Su fantasma reiteró a Dyada acerca de esto.
·         Miguel Páramo es absuelto por la Iglesia: el padre Rentería lo exculpa después de que Pedro Páramo le da unas monedas de oro. El cura se da cuenta de que no puede permitirse hacer enojar al líder del pueblo, Pedro, negándose. El cura está preocupado porque perdonó al asesino de su hermano y a quien violó a su sobrina.
·         El padre Rentería habla con su confesor: No es perdonado de sus pecados ya que no dio la absolución al muerto. El otro cura lo reprende por no hacer su trabajo, diciendo que la gente de Comala cree en Dios más por superstición que por adoración. Hablan de lo dura que es la vida en México.
·         Dorotea Confesa: va con el padre Rentería y le dice que ella es la que ha estado procurando mujeres a Miguel Páramo. Está ebria cuando Miguel despierta. Le dice al cura que ella compró mujeres a Miguel por años y años y que ha perdido la cuenta de cuántas a adquirido. El padre le dice que no hay nada que él pueda hacer al respecto. Él no puede perdonarla y le dice que no va a poder ir al cielo.
·         Toribio Aldrete es ahorcado: Fue conspirado en contra por Fulgor Sedano y Pedro Páramo, quienes lo acusaron de “Usufruto de territorios”. Toribio poseía tierras que Páramo quería agregar a su hacienda. Pedro ordena a Sedano escribir los cargos contra Alderete. Una noche en que Aldrete está ebrio va a la casa de Eduviges Dyada y es ahorcado en la habitación de la esquina, donde se lo deja colgar hasta convertirse en cuero para no tener nunca la salvación. La llave de la habitación es arrojada. Irónicamente, Eduviges le da a Juan Preciado esta habitación en su casa al quedarse allí a pasar la noche. Luego escucha el eco del pasado mientras duerme y se despierta de súbito.
·         Dolores Preciado (Madre de Juan) abandona a Pedro Páramo y a la hacienda Media Luna: Mira un cuervo en el cielo y desea ser un pájaro para volar a la casa de su hermana en la ciudad. Pedro se enoja lo suficiente para dejarla ir, y nunca se divorcian.
·         Eduviges Dyada se suicida: Su hermana María Dyada, cuenta al Padre Rentería que fue por desolación “Murió de sus penas.” Pero el cura lamenta que todas sus buenas obras tengan que ser hechas a un lado y que no pueda entrar al cielo por ello. El cura dice que solo con plegarias podrá entrar al cielo y aun así nada es certero.
·         Comienza la Revolución Mexicana.
·         Regreso de San Juan: Bartolomé San Juan se niega a leer las cartas de Pedro pidiéndole que regrese a ser su administrador, pero finalmente vuelve a Comala solo porque la Revolución hace del campo un lugar peligroso. Descubre que Pedro solo quiere a su hija.
·         Bartolomé San Juan muere: Antes, mientras trabajaba, se dio cuenta de que él iba a morir y que debía morir. Además, Sedano y Pedro conspiran para asesinarlo. El muere y va al cielo. Su espíritu vuelve para decirle adiós a Susana. Susana se ríe por eso mientras Justina llora, si su fantasma no asecha al pueblo es porque debieron asesinarlo.
·         Fulgor Sedano es asesinado: Un hombre asustado llega a la casa de Pedro con noticias, dice que los revolucionarios los detuvieron a él y a Sedano y le dijeron que corriera a avisar a Pedro de que venían a por él, y le dispararon mientras corría.
·         Pedro se une a la Revolución: Llama a los revolucionarios locales a su casa para la cena y promete darles dinero y apoyo, incluso más del que habían pedido. Haciendo esto se las arregló para permanecer a salvo y previniendo que los soldados ataquen sus tierras.
·         El Tilcuate, líder revolucionario, y Pedro hablan: Pedro le dice a Damasio que no tiene más dinero para darle para luchar y que debería ir a saquear una población más grande para obtener víveres.
·         Susana San Juan muere: Niega la absolución del cura. Simplemente espera a que la muerte venga a llevársela. El Padre Rentería le da la comunión, pero ella está delirante y habla con Florencio. Susana dice que ella “quiere ser dejada en paz”. Muere sin recibir los sacramentos.
·         La fiesta: La gente de Comala hace una gran fiesta de mucho alcohol y jolgorio salvaje. Esto molesta en gran medida a Pedro, que quería que la gente velara la pérdida de su Susana. Dice “Voy a cruzarme de brazos y Comala morirá de hambre.” Y eso es lo que sucede.
·         Refugia Martínez muere: Es la esposa de Abundio. El se quedó toda la noche con ella y ella muere a la mañana. Sale a emborracharse para olvidar esto. Va a la tienda de Villalpando para hacerlo.
·         Damiana Cisneros es asesinada: Abundio Martínez asusta a Cisneros y ella comienza a gritar. En su estado de ebriedad y confusión empieza a apuñalarla. Mientras hace esto, piensa en su esposa y en que sólo quería dinero para su entierro. Es capturado y arrastrado de vuelta al pueblo.
·         Pedro Páramo muere: Es apuñalado por su hijo ilegítimo, Abundio. Pedro muere después de pensar en Susana. Se puede decir que con su muerte él murió también. Se da cuenta de que no puede mover sus brazos y de que el fantasma de Cisneros viene a él, y luego muere.
·         Dolores Preciado muere: Su deseo antes de morir es que Juan encuentre a su padre y que consiga de él lo que merece después de todos estos años (Situación inicial de la obra)
·         Juan Preciado llega a Comala, el cual ahora es un pueblo muerto, fantasmal, poblado de murmullos, ecos, sombras de almas en pena; una región desierta, solitaria, sin viento y sin aire, sin rastros de vida, nada de aquel pueblo idílico descrito por su madre.
·         Se encuentra con los fantasmas de Abundio, Dyada y Cisneros.
·         Es acogido por Donis y su esposa/hermana.
·         Dorotea muere.
·         Entre los horrores de su desconcierto, a Juan Preciado lo encuentran muerto en la calle, muere de espanto, ahogado por los murmullos, por las voces de los muertos y por el miedo.
·         Juan y Dorotea son enterrados en la misma tumba, en la cual Juan; después de haber muerto, narra su historia a Dorotea.
§Técnica narrativa y estilo
Al igual que la novela Rayuela de Julio Cortázar en el área de la Literatura y al igual que "Las Meninas" de Diego Velázquez en el área de la pintura, todas en cierto sentido requieren de la implicación del lector-contemplador en su interpretación. Ocurre que Rulfo parece haber escrito, digamos, dos cuentos centrales: la narración de Juan Preciado y la narración de Pedro Páramo.
Luego parece haber escrito otros cuentos menores que desarrollaban determinados pasajes de esos dos cuentos centrales: la relación de Juan Preciado con su madre, la relación de Pedro Páramo con Susana San Juan, la relación de Pedro Páramo con sus hombres en armas, la relación de Pedro Páramo con Juan Preciado, etcétera.
Luego parece haber cortado los cuentos menores en trozos relativamente pequeños y haberlos intercalado en lugares muy específicos de los cuentos centrales. Su especificidad radica en que a poco de hacer su entrada en uno de los cuentos centrales, le hacen notar al lector que va avanzando en un entender que no corresponde. Para ello empieza un nuevo párrafo cambiando el género o número de los personajes descritos en párrafos anteriores. Eso hace que el lector se detenga y empiece a buscar "para atrás" en lo leído, para saber cuándo empezó el racconto. Algunos lo perciben, otros no. Entre los que lo perciben, unos consideran que los raccontos empiezan en un cierto lugar y otros en otro. Así, una misma corta novela se convierte en una obra de arte universal, con miles de significados distintos para los distintos lectores y brillante para todos. Así hay en la novela una mezcla y entrelazado apasionantes de las voces y los recuerdos de los distintos personajes presentes y pasados.
La obra de Rulfo está considerada como uno de los exponentes más significativos e influyentes del llamado realismo mágico.
Pedro Páramo, obra de Juan Rulfo

Juan Rulfo nació en 1917 en Apulco, pequeña localidad perteneciente al estado de Jalisco (México). Pasó su infancia en un orfanato de Guadalajara. La publicación de su libro de cuentos, El llano en llamas, lo situó en uno de los lugares más destacados de la literatura mexicana contemporánea. La aparición en el año 1955 de su única novela, Pedro Páramo, significó su consagración como uno de los autores de mayor relieve de la literatura universal. En el año 1983 se le concedió el premio Príncipe de Asturias. Falleció en México D.F. en 1986.
Sinopsis
Juan Preciado va en busca de su padre perdido a un pueblo fantasma, con un sin fin de personajes misteriosos y enigmáticos. Es la historia de Pedro Páramo creada en 1955 por el prestigioso novelista y cuentista mexicano Juan Rulfo, quien presenta en esta intrigante novela, ese sabor que caracteriza a los literatos latinos e hispanos: la pasión dramática. Esta emotiva historia relata la búsqueda de un joven tras su padre, quien no es otro que el mismísimo Pedro Páramo. Y más que la búsqueda de un padre, al cual nunca ha visto, Juan Preciado, el muchacho que se aventura a la penumbra de un destino fatal, cumple la búsqueda prometida al morir su madre. Es la búsqueda del regreso de aquello que le fue arrebatado, es decir, el cobro hacia su padre por haberlos abandonado. Desde su aparición en 1955, esta extraordinaria novela se ha traducido a más de treinta lenguas y ha dado lugar a múltiples y permanentes reediciones en los países de lengua hispana.


Temas
La soledad
Todos los personajes parecen sufrir de soledad. Pedro Páramo se queda solo. Nadie del pueblo asiste al funeral de la madre de Susana y tampoco al entierro de Susana, dado que casualmente llega un circo en esos días. Al final, la Media Luna, la hacienda de Pedro Páramo, queda abandonado y el pueblo de Comala se convierte en un mundo aniquilado, pero lleno de fantasmas. Esta aniquilación de Comala también refleja un fenómeno socio-cultural de México del s. XX: la migración del campo a las ciudades, dejando muchos pueblos rurales y haciendas deshabitados.
El pecado
El Padre Rentería siente que ha pecado al presidir el entierro de Miguel Páramo, ya que éste mató a su hermano y violó a su sobrina. También peca al armarse al final para ir con los cristeros. Otro ejemplo es cuando Juan se encuentra con una pareja de hermanos que viven como marido y mujer. La mujer dice: “¿No me ve el pecado?”. Agrega que está como lodo adentro por el pecado de acostarse con su hermano. Susana, quién no parece ser creyente, dice: “¿Y qué crees que es la vida, Justina, sino un pecado?” El padre Rentería no quiere criar a Miguel como cura, aunque su padre Pedro se lo propone, porque dice que tiene sangre de pecado.
La ambigüedad
La ambigüedad es una característica muy común de la novela moderna. La vemos en lo difícil que es para el lector situar a los personajes a un lado u otro de esa frontera entre la vida y la muerte. Además, no se sabe si fue verdadera la relación que tuvo Susana con un tal Florencio (antes de casarse con Pedro) o si la ha imaginado.
Rasgos de realismo mágico
·         El pueblo está lleno de fantasmas.
·         El cuerpo de la mujer de la pareja incestuosa se descompuso, convirtiéndose en un charco de barro.
·         Después de que el padre le susurra imágenes de muerte al oído de Susana, ésta se sienta en la cama y en un momento está hablando y muy de repente se muere, como si el padre le hiciera alguna brujería.
·         Llega un circo el mismo día del entierro de Susana. Este episodio recuerda al cuento "Un señor muy viejo con unas alas enormes" de Gabriel García Márquez en que el circo llega a un pueblo desolado sin aviso, como si se cayera del cielo, y distrae a todos los residentes del ángel.







Realismo mágico
Para el movimiento artístico de los años 1920, véase nueva objetividad.
El realismo mágico es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad
El realismo mágico comparte características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.

Índice
  
·         1 Historia
·         2 Exponentes
o    3.2 Tiempo
·         4 Referencias
Historia
El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada y llegó al idioma español con la traducción en 1925 del libro Realismo mágico (Revista de Occidente, 1925), fue en gran medida influenciado por las obras surrealistas de la escritora chilena María Luisa Bombal1 pero más tarde en 1947, fue introducido a la literatura hispanoamericana por Arturo Úslar Pietri en su ensayo El cuento venezolano.2Señala Úslar:
Lo que vino a predominar en el cuento y a marcar su huella de una manera perdurable fue la consideración del hombre como misterio en medio de datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad. Lo que a falta de otra palabra podrá llamarse un realismo mágico.3
El crítico venezolano Víctor Bravo señala que la noción de 'realismo mágico' nació casi de manera simultánea con la de 'real maravilloso': "La formulación inicial de una y otra noción --como referencia a un modo de producción literaria latinoamericana-- se hace casi de manera simultánea. En 1947, Arturo Úslar Pietri introduce el término "realismo mágico" para referirse a la cuentística venezolana; en 1949 Alejo Carpentier habla de "lo real maravilloso" para introducir la novelaEl reino de este mundo".4 y algunos la consideran que es la novela iniciadora de esta corriente literaria.
Como referente literario previo al uso del término realismo mágico por parte de Úslar Pietri debe citarse a Massimo Bontempelli quien, en 1919, "conquista gran popularidad al publicar sus novelas del ciclo la 'Vida intensa', iniciándose en una literatura -–según nota de Nino Frank en el 'Dictionnaire des Auteurs', de Laffont-Bompiani-– que sacrifica la corriente convencional de la época, a la manera de Anatole France, convirtiéndose en una especie de apóstol de lo que se conoció como “realismo mágico”".5
El realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas del '60 y '70, producto de las discrepancias entre dos visiones que en ese momento convivían en Hispanoamérica: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Sin embargo, existen textos de este tipo desde la década de 1930, en las obras de José de la Cuadra, en sus nouvelles --por ejemplo, La tigra--, y también sería desarrollado en profundidad este estilo de escritura por Demetrio Aguilera Malta ("Don Goyo", "La isla virgen")..
Exponentes
Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias6 y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura. También destacan autores como el gallego Álvaro Cunqueiro, aunque muchos aclaman como padres del realismo mágico a Juan Rulfo con Pedro PáramoArturo Uslar Pietri con su cuento La lluvia (1935), Elena Garro con Los recuerdos del porvenirJosé de la CuadraPablo Neruda y otros. Jorge Luis Borges también ha sido relacionado al realismo mágico, pero su negación absoluta del realismo como género o como una posibilidad literaria lo pone contra este movimiento. Alejo Carpentier, de Cuba, en su prólogo al Reino de este mundo, define su escritura inventando el concepto de real maravilloso, que, a pesar de sus semejanzas con el realismo mágico, no debería ser asimilado a él.
Características del realismo mágico
Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunas características similares.
·         Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
·         Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados.
·         Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad
·         En términos de espacio la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica se hace presente.
·         Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.
·         Se refiere a la novedad de los personajes irreales que siempre actúan sin actuar, es decir, que la copiosidad del personaje se ve reflejada en cada letra de la novela.
Personajes
Estos personajes tienen en la conciencia tres esferas activas: el consciente (tiene noción de lo que hace), el inconsciente (no tiene conciencia de sus actos) y el subconsciente (están ahí las cosas pero no llega a ser consciente).[cita requerida]
Tiempo
Encontramos cuatro posturas:
·         Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.
·         Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado (regresiones) y tiempo futuro (adelantos). (La noche boca arriba de Julio Cortázar y Pedro Páramo de Juan Rulfo)
·         Tiempo estático: El tiempo cronológico se detiene, es como si no trascendiera, en cambio, fluyen los pensamientos de los personajes.
·         Tiempo invertido: Es el más contradictorio: considerar la noche día cuando leemos: "Era el amanecer. Se hizo la noche", entre otras.